La Diputación de Segovia ha elaborado un amplísimo programa de actividades para conmemorar las bodas de plata del Premio de Poesía Gil de Biedma, que esta institución provincial convoca anualmente en recuerdo del poeta que pasó gran parte de su vida en la localidad de Nava de la Asunción (Segovia).
Entre las actividades presentadas hoy por el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, figuran una antología poética con una selección de poemas de todos los libros ganadores del certamen, una exposición, una amplia campaña de difusión del premio por toda España en la que participarán algunos de los ganadores, unas rutas turísticas por los parajes segovianos que frecuentó el poeta o la edición de otro libro para acercar su poesía a los más jóvenes.
El Premio de Poesía Gil de Biedma lo han ganado todos los grandes poetas españoles de finales del siglo XX y principios del XXI, y de su jurado han formado parte figuras tan importantes como Rafael Alberti, Luis Rosales, Mario Benedetti, Antonio Gamoneda, José Hierro o Victoriano Cremer, según recordó hoy el coordinador del Premio, Gonzalo Santonja, quien compareció ante los medios de comunicación con el presidente de la Diputación y el diputado de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve.
La Diputación organizará diversas presentaciones del 25 aniversario del Premio en diferentes lugares de Madrid como el Instituto Cervantes, Valladolid y Burgos; mientras se celebran distintos talleres o cursos en torno a nuevas forma de expresión poéticas, como el graffiti, en lugares con encanto de la provincia, anunció el presidente de la Diputación.
La figura de Jaime Gil de Biedma protagonizará también la campaña de animación a la lectura que desarrollarán este año los bibliobuses de la Diputación con el objetivo de aumentar "su difusión y su lectura".
In/significantes
El Premio de Poesía volverá a ser protagonista de la próxima edición del Hay Festival, mientras que el libro "In/significantes", que vincula la obra de Jaime Gil de Biedma con los nuevos paradigmas cibernéticos, y del que es autor Chema San Segundo, servirá también para fomentar su lectura como un juego. Esta publicación será presentada en el Teatro Juan Bravo a todos los institutos de la provincia el próximo 18 de marzo, en un acto en el que habrá una actuación musical de rap.
Gonzalo Santonja recordó que el Premio acumula 26 premiados (en la primera y tercera edición hubo dos galardonados) y 39 accéssits. En total se han editado 65 libros, que servirán de base para la publicación por Visor de una antología con una selección de poemas de los mismos que está prácticamente terminada, y que se presentará en verano.
La Diputación trabaja también en una exposición en torno al poeta que tendrá dos ejes: uno en Nava de la Asunción, "a cuya gente, paisajes y paisanaje se amoldaba mejor su poesía reflexiva"; y el segundo en Filipinas, gracias a la relación establecida con el que fuera director del Instituto Cervantes allí y director de la Academia de la Lengua en Filipinas, José Rodríguez.
Material gráfico
Santonja dejó hoy abierta la posibilidad de editar un segundo libro en el que se recojan interesantes documentos gráficos de la historia del Premio, así como fotografías de estos 25 años de vida del galardón.
Por último, la Diputación prepara varias rutas por la provincia en torno a la figura de Gil de Biedma. La primera iría de Segovia a San Rafael, donde el poeta pasó su infancia, antes de ir a Nava de la Asunción en 1936. La segunda llevaría de San Rafael a Santiuste de San Juan Bautista, a donde gustaba acercarse cuando residía en Nava. La tercera partirá de Santiuste para concluir en Nava, tras atravesar Coca. La última se centrará en Nava para visitar la Casa del Caño, Ribera de los Alisos y respirar "los olores a leña de pino verde y de viña virgen, que cautivaron al poeta".